Brasil conmemora este sábado el 54° aniversario del golpe de Estado contra el presidente brasileño João Goulart, perpetrado por oficiales militares en 1964, que originó una dictadura de 20 años y cinco mandatarios de facto.
La gestión de Goulart estuvo regida por una política de justa distribución de los servicios y recursos para el pueblo, así como la nacionalización de la industria petrolera y la reforma agraria que reorganizaría el territorio.
Esta acción fue percibida por las élites y sectores imperiales como una amenaza comunista, por lo que pronto emplearon la fuerza del ejército para consolidar un golpe de Estado, en el que los Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una participación activa.
Sistema parlamentario como traba política
Tras su llegada al Gobierno, Goulart no ejercía plenas facultades como presidente ante la aprobación arbitraria del Congreso de cambiar el sistema político de presidencialista a parlamentario, limitando así al mandatario.
Luego del fracaso parlamentario, un plebiscito fue la alternativa para que Brasil tuviera nuevamente un Estado presidencialista. Apoyado por grupos sociales y el voto de 12 millones de ciudadanos, João Goulart promovió reformas para distribuir la renta.
Papel de EE.UU. en el golpe de Estado
El embajador de EE.UU. en Brasil, Lincoln Gordon manifestó su rechazo a las políticas de Goulart y envió a la Casa Blanca un informe titulado "Plan de Contingencia para Brasil", en el que detallaba que la influencia del comunismo soviético provocaría una revuelta de izquierda en el país.
Tres meses y medio después de recibir dicho texto, ocurrió el golpe de Estado.
Bajo el pretexto de conservar el hilo constitucional, el general del Ejército brasileño, Mourão Filho, avanzó hacia Río de Janeiro con sus tropas y demás generales. Por su parte, EE.UU. mandó numerosos aviones, naves de guerra y cuatro buques petroleros para dar paso a la operación “Brother Sam".
Fin del mandato
Las acciones conjuntas de la oposición a Goulart ocasionaron que el 1° abril de 1964, el Congreso declarara su vacancia y, al día siguiente, se hiciera efectiva. Condenado al exilio, se trasladó a Uruguay con su familia el 2 de abril.
El presidente del Congreso, Auro Soares de Moura Andrade, logró que la mayoría parlamentaria destituyera al presidente y nombrara como sucesor a Ranieri Mazzilli.
Estos sucesos pusieron fin al mandato de João Goulart el 31 de marzo de 1964 y marcó el inicio de una dictadura militar que se extendería por 20 años.
É inegável que boa parte do alto oficialato brasileiro é doutrinado pela Escola das A...
Há algumas décadas o Brasil era um país majoritariamente católíco, e ta...
O TSE transpõe todos os limites resguardados às atividades judiciais ao abrir inquéri...
O presidente mexicano López Obrador (AMLO) anunciou o fim das concessões de campos de petr&o...
Qual a origem da língua portuguesa? Quais são a raízes dos nossos idiomas? A lí...